Capítulo 6
__________
__________
Los hilos y la hilatura
1. Los Hilos - 1.1 Definición - 1.2 Características generales de los hilos - 2. La Hilatura - 2.1 Fases de la hilatura - 2.1.1 Desempacado - 2.1.2 Disgregación - 2.1.3 Limpieza - 2.1.4 Cardado - 2.1.5 Estirado - 2.1.6 Peinado o paralización - 2.1.7 Guilles-Doblado - 2.1.8 Frotadores (Roving) - 3. Hilatura - 3.1 Hilatura a la continua por anillos - Hilatura Open-End - 4. Torsión - 4.1.1 Sentido de la torsión - 4.1.2 Vaporizado - 4.1.3 Enconado - 4.1.4 Las madejas, 4.2 La Producción de Hilazas Entrelazadas (Tangled) - 4.2.1 ¿Porque entrelazamos las hilazas? - 4.2.2 El principio del entrelazado - 5. Numeración y Título de Hilos e Hilados - 5.1 La numeración de hilados - 6. Sistema directo - 6.1 Sistema Tex- 6.1.1 El título dTex - 6.2 Sistema Denier - 7. Sistema indirecto o inverso - 7.1 Número Métrico - 7.2 Número Inglés - CUADRO ESQUEMÁTICO DE HILOS SEGÚN LA NORMA UNE 40-388-83
1. Los Hilos
1.1 Definición: Se denomina hilo al conjunto de fibras textiles, continuas o discontinuas, que se tuercen juntas alcanzando una gran longitud y que es directamente empleado para la fabricación de tejidos y para el cosido de estos. Si son fibras de filamento continuo se las denomina HILO CONTINUO, y si se trata de fibras discontinuas formarán la denominada HILAZA.
1.2 Características generales de los hilos: Son las características definitorias de los mismos; así su composición, grosor, elasticidad, regularidad, etc., se han de expresar con fórmulas estándar, cuantificadas en unidades normalizadas internacionalmente y que son suficientes para que diferentes hilos tengan un nombre propio con el que se pueda definir y conocer.
- Su composición: Se analiza mediante el microscopio o mediante reactivos específicos que detectan la presencia de componentes determinados.
- El diámetro o grosor: De aquí se determina el TÍTULO o NÚMERO de ese hilo, y se estudia mediante la balanza.
- El índice de torsión y de retorsión: Se estudia mediante un aparato específico para este examen, el torsiómetro, y fija el ÍNDICE DE TORSIÓN de ese hilo.
- Su resistencia: Su medida se expresa en el epígrafe LONGITUD DE ROTURA, que significa la longitud máxima que un hilo puede alcanzar para que, suspendido por uno de sus extremos, se rompa por su propio peso
- El estiramiento o elongación: Es la capacidad que un hilo tiene para sufrir un estiramiento sin romperse. Se da medido por un dinamómetro. Un factor importante es saber que una elongación menor del 5% confirma una mala calidad de la fibra. Una elongación aceptable es alrededor de 8% y muy buena alrededor de 12%
- La elasticidad: Es la capacidad para resistir un estiramiento y recuperar su longitud primitiva una vez cesa el estiramiento.
- La regularidad: Se llama regularidad a las variaciones de diámetro que experimenta un hilo a lo largo de su extensión. Lo mide el regularímetro. Y en español, tiene en su expresión los siguientes puntos de referencia:
- Nudos
- Gatas (gruesos máximos)
- Xemics (gruesos mínimos)
- Neps (enmarañamiento de fibras)
2. La Hilatura
La hilatura es un proceso industrial en el que, a base de operaciones más o menos complejas, con las fibras textiles, ya sean naturales o artificiales, se crea un nuevo cuerpo textil fino, alargado, resistente y flexible llamado hilo.
Sistema tradicional de hilatura, con rueca usado por Gandhi para doblegar a los Ingreses, en 1946
La historia de la hilatura está en el mismo origen de la utilización que el hombre hizo de las fibras naturales. En ese origen, la primera herramienta de hilado fueron las propias manos del hombre que, realizando una sencilla torsión sobre un manojo de fibras, manufacturó un hilo simple y luego doble. La hilatura es la manufactura básica de toda la industria textil. Es lógico que sobre el perfeccionamiento de aquella descanse el desarrollo de esta industria; así, con el paso del tiempo, la tecnología ha venido haciéndola cada vez más compleja y más precisa, perfeccionando la hilatura clásica, especializándola en la consecución de productos singulares, donde el factor económico es pieza fundamental y los fines textiles cada vez más específicos.
Hilado de Alpaca en el alto Perú
- El desempacado de la masa de fibras
- El cardado de las mismas
- Peinado o paralelización,
- Primera torsión,
- La hilatura propiamente dicha,
- El acabado del hilo y otras posibles operaciones finales sobre él, tales como vaporizado, enconado /purgado, doblado, retorcido, nuevamente vaporizado, enconado final con etiquetado.
2.1.1 Desempacado: Es la primera labor a realizar sobre la fibra cuando ésta sale del almacén de materias primas y entra a la hilandería. Por lo general, en una sección anexa a la hilandería y no dentro de la misma planta, por cuestión de operatividad de descarga y de limpieza. Una vez desatada o abierta la bala de algodón, lana, lino, etc., se llevan a cabo dos operaciones: la de disgregación y la de limpieza.
Centenares de pacas o fardos de algodón en una bodega de Coltejer. Itagüí, Colombia – (Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
Pacas o fardos de algodón abiertos en Coltejer, Itagüí, Colombia – (Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
Máquina Trutzscheler Blendomat - Coltejer. Itagüí, Colombia – (Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
2.1.3 Limpieza: Una vez las pacas se abren, se estudia la procedencia y el micronaje de la fibra, luego se ponen en línea. En este punto la máquina “Blendomat”, inicia la tarea de limpieza y mezclado de las fibras pasando por encima de estas como si fuera un barbera, recopilándolas por capas y por medio de ductos turbinados envía las fibras ya mezcladas a un compartimiento donde se acaban de mezclar, una vez re-mezcladas son enviadas nuevamente por ductos turbinados hasta a las cardas.
Sistema de ductos turbinados. Coltejer. Itagüí, Colombia – (Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
Proceso de Cardado de algodón en Coltejer, Itagüí, Colombia – (Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
2.1.4 Cardado: La carda tiene por objeto separar las fibras individuales para formarlas en posición casi paralela, eliminar motas e impurezas y producir por último una capa de fibras perfectamente uniforme, hasta que cada fibra queda tan suelta que puede recuperar su forma más natural (rizado, etc.), pero sin perder proximidad de las fibras entre sí de forma que se mantiene el batido como masa de fibras. Después del cardado la materia prima está completamente limpia y en la forma física adecuada para pasar a la planta de hilatura y entrar en el proceso de hilado
Salida de una carda lanera. Obsérvese como el velo de fibras paralelizadas se convierte en cinta o top (torzal en España)
El desarrollo de la industria textil se debió gracias a dos temas principales: la máquina de vapor y la expansión del algodón, y en el caso de la hilatura a dos grandes inventos:
- 1845 Heilmann desarrollo la peinadora rectilínea
- 1932 Thorp invento la hiladora de anillos.
Guilles de estiraje y paralelización en Coltejer, Itagüí, Colombia – (Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
2.1.5 Estirado: De entre los dos rodillos anteriores, sale la mecha de fibra y pasa por otros rodillos cada uno girando a velocidad algo superior al anterior, lo que obliga a la mecha de fibras a un mayor adelgazamiento y homogeneidad.
2.1.6 Peinado o paralización: Cuando la estrecha masa de fibras, en la cinta cardada o top, es suficientemente fina, éstas, dentro de ella, son susceptibles de ordenarse y orientarse en la dirección en que posteriormente se construirá el hilo. En otras palabras, el peinado es la ordenación de las fibras, aplicada a la cinta cardada y comienza eliminando las fibras demasiado cortas. De esta fase salen fibras en una primera posición paralela.
2.1.7 Guilles-Doblado: El proceso de doblado es la operación que consiste en alimentar dos o más materiales a una máquina para compensar las deficiencias o irregularidades que cada material tuviera, se aplica al mismo tiempo con el estiraje. El estirador o manuar es la principal maquina donde se aplica esta operación ya que se alimenta o dobla desde 6 a 16 cintas y con el estiraje obtener una sola cinta mucho más uniforme para producir hilos cardados con dos pasos de estirador; para producir hilos peinados y/o mezcla se requiere de hasta 3 pasos. En el proceso de hilatura para cardados se aplican 2 pasos, una maquina o equipo para cada paso donde el primero alimenta al segundo. En el proceso de hilos peinados, previo a la preparación y de acuerdo al tipo y calidad de las fibras se aplican uno o dos pasos de estirador. En el proceso de hilatura open-end uno o dos pasos después de carda. La producción de hilos de mezcla se efectúa en esta máquina, las mezclas pueden ser 80/20, 70/30, 65/35, 50/50 etc.; el total de botes de alimentación (6, 8, 10 se toma como el100% y alimentando la cantidad de botes necesarios de acuerdo al % de mezcla requerido. Se recomiendan tres pasos de estirador para lograr la máxima homogeneidad en las fibras, se deberá a condiciones ambientales preferentes a la fibra natural o a la de mayor porcentaje. La maquinaria de modelos recientes consta de doble zona de alimentación para producir dos cintas, una en cada cabezote o entrega, en otros sistemas de hilatura (para en lanas y fibra sintética extra larga). Al estirador también se le denomina “gill”. También las maquinas que aplican estiraje con el doblaje son: la agrupadora de cintas que dobla de 8 a 30 aplicando un mínimo estiraje, la agrupadora de napas que dobla de 4 a 8, la peinadora que dobla de 2 a 8 según su tipo y modelo de la máquina, en veloz el doblaje es de dos aplicando alto estiraje y en trocil el doblaje es 2 aplicando alto estiraje.
'Tibungos' cargados con cintas de lana en los guilles de doblado, con destino a los frotadores - Burlington - México- 2010 |
2.1.8 Frotadores (Roving): Entrelazado de las fibras en la máquina llamada frotadora, para darle la cohesión al pabilo resultante. Reduce el volumen del hilo y perfecciona el paralelismo de las fibras, lo que aumenta su tenacidad y le proporciona más suavidad en su superficie al dejar sueltas menos puntas de fibras. La forma en que de aquí sale la fibra se llama mecha de primera torsión; la masa de fibras ha tomado la primera forma de hilo.
Transporte de pabilos provenientes de los frotadores con destino a las hiladoras - Burlington - México - 2010 |
3.1 Hilatura a la continua por anillos (Ring Spun): La continua cumple la función de transformar el pabilo en hilo mediante estiramiento y torsión, para entregarlo al cliente interno cumpliendo los requisitos especificados según el tipo de tela.
Esto lo hace dándole más estiraje a la fibra y aplicándole torsión, obteniendo como resultado final la formación del hilo. Las continuas actuales cuentan con mudado automático de canilla además con mudado automático de bobinas o pabilos. Cuentan también con un cerebro electrónico que regula el número de torsiones que daremos al hilo En las súper-fabricas las continuas de anillos están conectadas directamente a las enconadoras, haciendo que la productividad aumente.
La hilatura de anillos aplica la torsión mediante un husillo giratorio. La hilatura de anillos no es solamente el método de hilatura más lento, sino que es también el más costoso, ya que requiere una serie de procesos adicionales (mechado y bobinado).
Grupo de máquinas de hilatura continua por anillos marca Zinser. Burlington, México (Francisco Mejía-A) |
4. Torsión: La torsión es un elemento que le confiere resistencia al hilo haciendo girar en un mismo sentido un haz de fibras paralelas al eje de manera que asuman una disposición de trenzado. (Se sitúan en forma helicoidal alrededor del eje del hilo). Esta operación tiene por objeto unir las fibras entre sí, de manera que, como consecuencia del aumento de rozamiento entre ellas, se obtenga un hilo más resistente a la rotura por tracción. Existen fórmulas aritméticas para calcular la torsión adecuada para cada tipo de hilo.
Sección de retorcido Volkmann en Burlington, México. (Foto: Francisco Mejía-A –Mayo, 2011)
No obstante, con este proceso también se pueden conseguir otros objetivos secundarios, como:
- Alcanzar determinados efectos de forma, flexibilidad, rigidez y similares.
- La torsión de un hilo influye sobre el tacto del tejido o con las posibilidades de algún tipo de acabado, como el perchado.
- En el diseño de tejidos también puede influir, sobre todo en dibujos de diagonales, en función que el sentido de las diagonales del tejido coincida o no con el sentido de la inclinación de las fibras en el hilo.
- En los hilos de multifilamentos, la torsión es necesaria para evitar el desfibrado y para que los filamentos permanezcan unidos.
Torsión S (torsión izquierda). Las espiras helicoidales del hilo siguen la dirección del trazo oblicuo de la letra S. Se obtiene, haciendo girar los husos de la continua de hilar en el sentido contrario a las agujas del reloj. Normalmente se utiliza para hilos a varios cabos.
Torsión Z (torsión derecha) Las espiras helicoidales del hilo siguen la dirección del trazo oblicuo de la letra Z. Se obtiene, haciendo girar los husos de la continua de hilar en el sentido de las agujas del reloj. Utilizado habitualmente para hilos a un cabo.
Retorsión: a) Es retorsión en el sentido contrario a la torsión de los hilos componentes. Este es el sistema más empleado porque logra el mayor equilibrio entre las torsiones de los hilos componentes y la torsión del hilo compuesto o resultante.
b) Es retorsión en el mismo sentido de la torsión de los hilos componentes. Da como resultado un hilo a dos cabos, de tacto muy seco, de muy poca elasticidad y con tendencia a enroscarse sobre sí mismo.
c) Es el caso de dos hilos que han sido torcidos en sentido contrario entre sí y que ahora se retuercen juntos en el sentido de uno de ellos. El resultado es que queda oculto el hilo cuya torsión se hizo en el mismo sentido que la retorsión (S) y el otro hilo se alarga y ondea sobre el anterior.
Sistema de retorcido Volkmann sin anillos (Foto: Francisco Mejía-A –Mayo, 2011)
Video de Youtube: Así se hace el hilo de Algodón
Comparado con el sistema de hilado con anillos, “ring spun”, es un sistema de hilatura más simple, porque tiene menos pasos, lo que acorta el tiempo del proceso y genera mayor producción, sin embargo no es ideal para fabricar hilos de altas denominaciones. Los hilos provenientes del sistema Open-End, son muy apetecidos en la industria del denim.
Ésta trabaja con 'tops' (cinta o mecha) de fibras de algodón o sintéticas cortadas al largo del algodón, ya sea para trabajarlas solas o mezcladas con algodón. Al tratarse de fibra corta, la hilatura es mediante el proceso de algodón cardado. Su nombre se debe a la disgregación de fibras.
La cinta de top pasa de la carda al rotor, dentro del rotor da vueltas a una velocidad de giro de hasta 140,000 RPM y la hilaza sale en un cono. En este proceso se evita el paso por frotadores (Roving) y el re-enconado. Este es un sistema mucho más rápido que el convencional de anillos y no requiere de tanta mano de obra.
Proceso de estiraje y formación de hilo enconado Open-end, en Coltejer, Itagüí, Colombia –
(Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
(Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
La hiladora Open-End fue diseñada para la elaboración de hilos para trama; en este sistema se producen hilos con buena regularidad debido a la gran cantidad de doblajes de las fibras en el rotor. El alto doblaje logra un buen mezclado de fibras y por lo tanto un hilo regular aunque no extraordinario. Por esta razón la hilaza proveniente de este proceso, se destina a la elaboración de hilos para trama de las sargas, principalmente destinadas a la fabricación de tela denim para jeans aunque no exclusivamente. La hiladora Open-End es de construcción modular por ambos lados.
Hilandería Open-end de Coltejer. Itagüí, Colombia – (Fotos: Francisco Mejía-A - Nov.11, 2011)
Integración de procesos: El sistema de hilatura de la firma japonesa Murata, que reúne en un solo proceso la formación de la mecha, el estiraje y el enconado. De este modo se reducen significativamente los costos de procesamiento, energía y mantenimiento. El proceso de hilatura directa de la mecha a la bobina que el equipo MVS Nº 861 logra, hace más sencillo el control operativo y de la calidad del producto, en comparación con la línea de procesos múltiples del sistema de anillos.
- Mecha tipo pabilo
- Unidad de estiraje y limpieza
- Unidad de hilatura
- Purgador MSC. (Opcionalmente puede equiparse con MSC-F, que permite detectar fibras extrañas).
- Regulador de tensión
- Mecanismo de parafinado
- Carro de empalme con mudador automático (AD)
- Bobinas cónicas o paralelas
Video de la Murata MVS Nº 861
4.1.2 Vaporizado: Es un proceso utilizado para todas las fibras textiles, ya sean naturales, artificiales, sintéticas, y/o mezclas. Este proceso consiste en introducir las hilazas en una autoclave y vaporizarlas con el fin de poder quitarles el torque. En un proceso convencional de hilatura debe vaporizarse el hilo simple y dejarse reposar unas 24 horas antes de retorcer. Posterior al retorcido debe volverse a vaporizar el hilo y dejar reposar por un periodo no inferior a 24 horas antes de enconar y etiquetar.
La palabra torque significa la tendencia que tienen las hilazas a enroscarse o entorcharse sobre si mismas después de los procesos de hilado y retorcido. Las hilazas naturales de producción convencional se vaporizan en simple y en doble. He ocasiones se vaporiza el hilo sin torsión que ha sido sometido a procesos de engomado con almidón u otro producto. Antiguamente, las canastas para cargar las vaporizadoras se fabricaban en madera, en la actualidad son plásticas. Después de un vacío inicial que tiene como objetivo sacar el aire presente en la cámara de vaporización y de facilitar la penetración del vapor en el hilo, le sigue una inyección directa de vapor por un tiempo determinado, el cual permite vaporizar el hilo en un ambiente de vapor saturado. La inyección de vapor se realiza en función a los parámetros de temperatura previamente programados. Al finalizar del vaporizado, se procede con un efecto de vacío que le permite enfriar y eliminar el exceso de humedad presente en el hilo. Las hilazas no naturales como el poliéster o el Nylon solo se vaporizan al final. Es indispensable que el reposo de estas hilazas vaporizadas sea el apropiado, de lo contrario la tela tejida puede presentar hilos templados en ambas direcciones. El tiempo ideal de reposo es de 24 horas por cada cono de 500 gramos de hilaza.
4.1.3 Enconado: Este es el proceso de transferir el hilo de un tipo de bobina o cono a otro para facilitar el proceso siguiente. El manejo del hilo es una parte integral de las industrias textiles y de hilatura. No sólo el hilo debe estar enconado convenientemente para la máquina siguiente en el proceso de producción, sino que hay también otros factores tales como dureza, ángulo, tensión, color del cono, cajas de embalaje, etc., que deben ser considerados.
Comúnmente llamados "quesos" , estos hilos enconados con esta forma son fáciles de almacenar |
Hilaza enconada, lista para ser usada en trama- Cone-Denim, México (Francisco Mejía-A) |
El enconado es entonces el devanado en uno o varios carretes en forma de cono, de donde se desenrollan mejor que en cilindros. El hilo puede ser sometido a tratamientos mecánicos posteriores a la hilatura: texturizado, voluminizado, rizado, ondulado, etc., de acuerdo al tejido que se pretenda fabricar.
4.1.4 Las madejas: En
la industria textil, una madeja se refiere a una unidad de hilo o hilaza que
está en forma de espiral. La palabra madeja, es la traducción de la palabra
inglesa “Hank” y los Hanks vienen en una longitud fija en función del tipo de
material, por lo que el término Hank veces se usa como una unidad de medida.
Por ejemplo, una madeja o hank de lino es de 300 yds o aproximadamente 270
metros, y una madeja o hank de algodón o seda es de 840 yds o aproximadamente
768 metros.
Máquina productora de madejas - Ahmedabad, India - 2014 |
La presentación de las hilazas en madejas, es a menudo la
mejor que se puede tener cuando se trata de tejer con los telares de mano, en comparación con los
conos utilizados en los telares mecánicos. Las hilazas destinadas a las artesanías, tales
como tejido de punto o de ganchillo, son por lo general presentadas y
comercializadas en madejas a pesar que estas no tienen una longitud fija, porque
se venden en unidades por peso, la unidad de peso más común es la de 50 gramos.
Dependiendo del espesor de la hilaza, las madejas pueden variar su metraje ampliamente
por unidad de 50 gramos; por ejemplo, una
madeja de 50 gramos de hilo mohair para lencería puede medir 400 metros, pero
una madeja de 50 gramos de piola de algodón para trabajar en tapetes puede
medir tan solo 55 metros.
Madejas para tejido de punto a mano, teñidas - Ahmedabad, India - 2014
Existen tratamientos adicionales manuales y mecánicos especialmente diseñados para añadirle características especificas a las madejas para mejorar su apariencia y/o su desempeño, como el teñido y/o retorcido “moulinex”, e
inclusive el proceso de mercerización. También hay maquinaria especial para rebobinar
las madejas en bolas o madejas de halado central las cuales son muy comunes
para quienes se dedican a tejer croché o punto con una o dos agujas.
4.2.1 ¿Porque entrelazamos las hilazas? Para darle a los filamentos sintéticos más cohesión, la cual antes, solo se podía obtener por medio del retorcido convencional.
4.2.2 El principio del entrelazado: Una hilaza continua de múltiples filamentos se pasa a una tensión determinada a través de un chorro de aire de alta presión, para ser entrelazada, es necesario que se le dispare ese chorro de aire en posición perpendicular o casi perpendicular. Este entrelazado sucede por la altísima fuerza dinámica que ejerce el chorro de aire y obliga a los filamentos a enredarse, justo en el punto en que los golpea el aire, creando una especie de trenzado en la hilaza. Como consecuencia, la cohesión existente entre los filamentos se aumenta dramáticamente y la hilaza puede ser usada en tejidos planos y de punto. En este punto la hilaza se le conoce como DTY (Draw Textured Yarn) o hilazas texturadas. En la imagen que sigue podemos observar como el chorro de aire produce la hilaza entrelazada:
Las hilazas entrelazadas, se caracterizan por tener los nudos repartidos uniformemente en intervalos regulares. Esta regularidad es muy importante en los procesos subsiguientes. La densidad y la regularidad del nudo, se controla mediante la presión del chorro de aire y la tensión de la hilaza al momento de pasar por el medio de las placas inferiores y posteriores. Entonces, tanto el diseño del chorro de aire, como el ángulo de la trayectoria de entrada y salida de la hilaza del mismo chorro, son los principales responsables de la frecuencia de los nudos y del consumo real de aire. La forma del canal por donde pasa la hilaza, y el tamaño de los orificios de los canales de aire comprimido varían entre los diferentes fabricantes de esta tecnología. En la foto siguiente veremos, donde en la maquina está localizado el chorro de aire:
La primera fila muestra una situación ideal, donde se encuentra el chorro de aire (jet) entre un conjunto de ejes de alimentación, lo que permite al hilandero controlar exactamente la tensión del entrelazado en el proceso. La fila de la mitad muestra donde se localizaba el chorro de aire (jet) en equipos más antiguos. La ventaja de esta ubicación es que al no tener un conjunto de ejes de alimentación inmediatamente después del chorro de aire, hacía que fuera más fácil tener acceso y se podía supervisar mejor. Sin embargo, una desventaja que tienen estos equipos más antiguos, es el hecho de que la tensión del entrelazado maneja el ajuste de tensión. La última fila muestra que el chorro de aire se encuentra localizado luego del segundo horno y antes del último rodillo alimentador. Sus desventajas radican en la poca accesibilidad y poco control. Sin embargo, esta localización gustaba mucho antes, porque permitía que producir un hilo muy uniforme antes de ser entrelazado.
¿Qué tipo de hilazas se pueden entrelazar?
Básicamente, hilazas de filamentos continuos, sin importar que sean POY, FOY o DTY. La regla dice que entre menores sean los Denier por filamento y mayor la cantidad de filamentos, es más económico producir hilazas bajo este esquema de fabricación.
- POY (Partially Oriented Yarns) [hilazas parcialmente orientadas]- Una vez entrelazadas son más fáciles de empacar y los conos no se corren, además las telas fabricadas producen mejores texturas.
- FOY (Fully Oriented Yarns) [hilazas completamente orientadas]- Una vez entrelazadas son más fáciles de empacar y los conos no se corren, además son muy fáciles de urdir y tejer.
- DTY (Draw Textured Yarn) - Este tipo de hilaza se obtiene cuando poliéster POY se estira y retuerce de forma simultánea. El hilo DTY se utiliza principalmente para tejer telas planas y de punto con destino a la confección de ropa, artículos para el hogar, telas de muebles, bolsas y muchos otros usos. El hilo DTY se puede fabricar semi opaco o brillante o trilobal brillante, dependiendo de las características de las secciones de filamentos.
Introducción: Cuando es necesario referirse al grosor de un hilo o hilado resulta evidente que se choca contra la dificultad de la medición del mismo por el reducido tamaño y por la irregularidad debida a la torsión y a la tensión de los hilados especialmente en las fibras naturales. En los sistemas de hilatura existen varias formas de titular o numerar a los hilos ya sean de algodón, de lana o sintéticos.
5.1 La numeración de hilados: Existen varios métodos para numerar los hilos. La coexistencia de todos ellos es debido a los usos y costumbres establecidos en los diferentes sectores de la industria en todo el mundo, lo que resulta muy difícil de unificar. Los números que describen las características de un hilo se llaman título, y deben de ir precedidos del símbolo del sistema que se haya empleado. Los sistemas de numeración se clasifican en dos grupos muy bien diferenciados, pues se basan en planteamientos opuestos: el sistema directo (peso) y el sistema inverso (longitud).
6. Sistema directo: Este sistema expresa cuánto pesa una determinada longitud de hilo. Se denominan directos precisamente por el hecho de que cuanto mayor es el número, más grueso es el hilo.
6.1 Sistema Tex: La definición del Tex es "Peso en gramos de 1.000 metros de hilo". Por ejemplo un hilo de 14 Tex, que quiere decir que 1.000 metros de cada cabo pesan 14 gramos. Es uno de los sistemas más empleados y que más posibilidades tiene de universalizarse. Se emplea sobre todo en los hilos de filamento continuo, como Poliéster Alta Tenacidad, Poliamida, Rayón, etc. Normalmente usamos una fracción del Tex, el dTex (decitex), que es su décima parte (1Tex=10dTex).
6.1.1 El título dTex (decitex): Se define de la siguiente manera: "Los gramos que pesan 10.000 m de cada cabo, seguido del número de cabos que conforman el hilo". Por ejemplo si tenemos un hilo que está formado por 2 cabos, y cada cabo es un 120 dTex (ó 12 Tex, lo que significa que 1000 metros de cada cabo pesa 12 grs) su título se expresa como dTex 120/2. Para conocer el metraje por kilo que tiene de este mismo hilo, se realiza el cálculo siguiente: 240 gramos es el peso de 10.000 metros, por lo tanto 1000 gramos será el peso de 41.667 metros.
6.2 Sistema Denier (Den): El Denier es el "Peso en gramos de 9000 metros de hilo". Su equivalencia con el sistema dTex resulta inmediata: 1 dTex = 0.9 Den. Por ejemplo al decir que el título de un hilo es 120/3 dTex es lo mismo que decir que es 108/3 Den. A los hilos sintéticos generalmente se los titula en el sistema denier o el sistema decitex.
7. Sistema indirecto o inverso: Este sistema expresa cuanto mide un determinado peso de hilo. Se llaman inversos justamente porque cuanto mayor es el número más delgado es el hilo.
7.1 Número Métrico (Nm): El sistema métrico es el más habitual de todos los sistemas descritos. El número métrico expresa los miles de metros por kilo de cada cabo, y dependiendo el tipo de industria, se antepone el número de cabos o el número de cabos se escribe luego del título. Por ejemplo, en la industria lanera un hilo formado por 2 cabos de 60.000 metros por kilogramo cada uno, se expresa como 2/60 Nm, pero ese mismo título en la industria algodonera, podría describirse como Nm 60/2. El diámetro de un hilo 2/60 o 60/2 es igual al de un hilo 1/30 o 30/1 que solo tiene 30 mil metros por kilogramo, sin embargo el alfa de torsión sería completamente diferente.
7.2 Número Inglés (Ne): La definición es el número de madejas de 840 yardas (768.08 metros) que pesan 1 lb (libra inglesa = 451.59 gramos). Es suficiente con saber que hay que multiplicar por 1.69 para pasar del sistema inglés al métrico. Esta numeración ha sido siempre la habitual para el algodón. Por ejemplo el hilo de algodón Ne 30/1, que es un Nm 50.7/1